---> Sistemas sensoriales
Cambios en la visión: una menor capacidad para ver en condiciones de poca luz, para distinguir entre colores y para calcular distancias y la velocidad de los objetos en movimiento.Potenciales implicaciones para el trabajo:
- Efecto sobre la conducción nocturna.
- Implicaciones en el caso de que un trabajador cambie de ambientes laborales más o menos iluminados.
- Puede afectar a la capacidad de lectura de material impreso, pantallas y teclados.
- Puede afectar a la capacidad de realizar tareas muy minuciosas
- Mejorar el contraste entre objetos mediante un incremento de los niveles de iluminación.
- Hacer que los signos sean claros, visibles y fáciles de leer.
- Evitar las tonalidades de azul, azul sobre verde o azul sobre negro en el entorno de trabajo.
- Instalar puntos de iluminación en el puesto de trabajo que no interfieran con el campo visual de los demás. Si es posible instalar puntos regulables de iluminación.
- Reducir el deslumbramiento con persianas y toldos.
- Minimizar la necesidad de que los trabajadores se muevan entre ambientes más y menos iluminados.
- Considerar cambios entre los turnos diurno y nocturno, en el caso de, por ejemplo, conducción nocturna.
- Ofrecer o fomentar revisiones oculares regulares.
- Puede afectar a la comunicación en general, a la comprensión de instrucciones y a la percepción de riesgos en el entorno inmediato, en especial en ambientes ruidosos.
- Control de ruido en el ambiente de trabajo
- Uso de materiales de construcción con propiedades absorbentes acústicas
- Evitar crear espacios que tengan eco
- Proporcionar
EPI, que significa Equipo de Protección Individual es aquel equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador (ropa, casco, gafas) para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Los riesgos que tratan de evitar son de índole física, eléctrica, térmica, química, biológica o partículas transmitidas por el aire. Los EPI deben ser utilizados cuando estos riesgos no pueden prevenirse o reducirse en suficiente medida por los medios técnicos de protección colectiva o por medidas organizativas. (Fuente)
a todos los grupos de edad y favorecer que los usen durante toda su vida profesional - Asegurar que las señales de aviso sean fácilmente comprensibles, junto con señales acústicas o vibratorias complementarias.
- Ofrecer tests de audición a los trabajadores
- Financiación para la compra de dispositivos de ayuda a la audición
- Mayor riesgo de caídas, resbalones o tropiezos.
- Implicaciones para bomberos y personal de rescate.
- Implicaciones para los trabajadores de la construcción y otros trabajos en altura.
- Asegurar una correcta iluminación de todas las zonas de paso.
- Limpiar cualquier sustancia que se derrame inmediatamente, manteniendo los suelos en condiciones adecuadas y usar materiales absorbentes que prevengan los resbalones.
- Uso de colores fuertes en escaleras y zonas irregulares.
- Equiparar el trabajo y con las capacidades- no todos los trabajadores pueden utilizar escaleras y andamios.
- Garantizar que se conocen y se respetan las guías y medidas de seguridad para los trabajos en altura.
- Proveer botas o zapatos de suela antideslizante.